
Impuestos a conocer donde y cuando pagarlos
En Colombia existen tres tipos de impuestos: los impuestos nacionales, los impuestos departamentales y los impuestos distritales. Unas de las diferencias que existen entre ellos, está en su recolección. La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas), es la encargada de los impuestos nacionales. Los impuestos distritales y departamentales, se encarga la Secretaría de Hacienda (SH), la cual cada municipio tiene su propia Secretaria de Hacienda, ejemplo: Bogotá, que sería la Secretaría de Hacienda Bogotá.
En los impuestos municipales, se determina los impuestos mediante acuerdos, es importante tener presente el respectivo documento de forma actualizada, debido a que cada municipio trabaja con tarifas diferentes. Los impuestos comunes y más importantes son: Impuesto de Industria y Comercio, Impuesto Predial Unificado, Impuesto sobre vehículos automotores, Sobretasa a la Gasolina, Impuesto de Delineación Urbana, Impuesto de Azar y Espectáculos.
En los impuestos departamentales, están constituidos por: Impuesto al consumo de cerveza, licores, cigarrillos y tabaco. Impuesto a registro, Sobretasa a la gasolina, impuesto a los vehículos. En los Impuestos Nacionales está compuesto por: IVA, Impuesto de Renta, Impuesto de Timbre Nacional y Contribuciones Especiales.
En los impuestos Nacionales: se encuentran: el IVA, declaración de Renta Anual, Retención en la fuente e Impuesto de timbre nacional.
La periodicidad de presentación de cada impuesto dependerá del tipo de impuesto se refiere, por lo general se toma de referencia el último dígito del NIT o tu último número de tu cédula de ciudadanía. La cual se distribuye de la siguiente manera:
Impuestos Municipales: El Impuesto de Industria y Comercio, el Impuesto Predial Unificado, Impuesto sobre vehículos automotores , se presenta de manera anual. El impuesto de Sobretasa a la gasolina, se presenta de forma mensual.
El Impuesto de Delineación Urbana solo se tramita cuando se solicita una licencia para construir al igual que el Impuesto de Azar y Espectáculos que solo se declara cuando se obtiene algún ingreso extra o que no se tenía previsto y solo sucede una vez, es decir que no se recibe de manera constante.
En los impuestos departamentales: el Impuesto al consumo de cerveza, licores, cigarrillos y tabaco; Impuesto a registro, Sobretasa a la gasolina, impuesto a los vehículos, se presenta de manera mensual.
En los impuestos Nacionales: En el IVA(Impuesto sobre el Valor Añadido), de acuerdo a los ingresos que percibe la empresa, se puede declarar de manera cuatrimestral o bimestral. La declaración de Renta se presenta de manera anual, y la Retención en la Fuente se presenta de manera mensual.
Analista Financiera – EMC
0 responses on "Impuesto que debes conocer en Colombia"